Es este blog una aproximación a la historia genealógica de las Casas nobles de España y a su representación en sus escudos de Armas.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Mendoza
Armas de los Mendoza.
Es al marqués de Santillana al que el linaje Mendoza debe sus armas
Se representa en un sello de hacia 1440, escudo cuartelado en sotuer: 1º y 4º en campo de sinople una banda de gules perfilada de oro, 2º y 3º en campo de oro la salutación angélica AVE MARIA GRATIA PLENA en letras de sable.
Armas de los Mendoza anteriores al marqués de Santillana
Las primitivas armas de este linaje son una banda de gules perfilada de oro en campo de sinople. A partir de este origen ha habido muchas modificaciones, pero siempre tiene la banda roja sobre el campo verde.
La forma antigua del escudo la podemos ver en Hita en la tumba de Fernando de Mendoza, alcaide de Hita a finales del siglo XV cuando la expulsión de los judíos. Podemos ver su lápida de enterramiento en las ruinas de la Iglesia de San Pedro, antigua iglesia arciprestal de Santa María.
Una banda engolada por dos cabezas de mastines.
Posteriormente, escudo cuartelado: 1º y 4º a su vez cuartelados en aspa, primero y cuarto, de sinople, con una banda de oro cargada con una cotiza de gules, y segundo y tercero, de oro con la leyenda "AVE MARIA GRATIA PLENA" de azur, brochante sobre la partición unas cadenas de oro en aspa (ganadas en la batalla de las Navas de Tolosa por Don Iñigo López de Mendoza); y 2º y 3º de oro, con cinco hojas de higuera de sinople en sotuer (que son armas de los Figueroa, incluidas por uno de los distintos enlaces).

Otros traen: De gules, una banda de sinople perfilada de oro y unas cadenas del mismo metal puestas en orla.
AQUI ESTA SEPULTURA MANDO FAZER LA SEÑORA DOÑA ELVIRA DE MENDOZA MUJER SEGUNDA DEL ONRRADO CAVALLERO FERNANDO DE MENDOZA ALCAIDE DE YTA SANTA GLORIA IA FECHA A X DE ENERO …. FINO AÑO MD
La lapida de Fernando de Mendoza está en el suelo de las ruinas de la iglesia de San Pedro y sigue estando desprotegida del clima alcarreño después de casi 15 años de denunciar esta situación.
El rey Pedro I de Castilla tenia como armas, Escudo tronchado por una banda de sinople, engolada en cabezas de dragones de oro lampasados de gules. La partición alta, de gules, con un castillo de oro, y la partición baja, de plata, con un león de gules coronado de lo mismo. Armas que adoptan sus descendientes con el apellido Castilla desposeídos de la corona de Castilla por la sucesión de Enrique II, hermano de Pedo I.
viernes, 20 de junio de 2014
Heráldica de Felipe VI de España
Estandarte de Felipe VI que no tiene el yugo y las flechas y
la Cruz de San Andrés o Cuz de Borgoña.
La Cruz de Borgoña o Aspa de Borgoña es una representación
de la Cruz de San Andrés el apóstol que fue martirizado en una cruz en aspa.
Este emblema ha sido incluido en los escudos de armas y en
las banderas de España, tanto de tierra como de mar, desde 1506, época de su
introducción con la Guardia Borgoñona de Felipe el Hermoso, hasta Juan Carlos
I.
La Cruz de Borgoña desapareció del Escudo de Armas del Rey
de España de Felipe VI y de su estandarte, así como en los estandartes,
banderas, banderines, guiones,pendones y confalones de las Fuerzas Armadas de
España.
Fue el rey Felipe I el Hermoso quien, en 1506, tras contraer
matrimonio con la reina Juana I de Castilla, introdujo en España el signo
distintivo de la casa de su madre, María de Borgoña.
El estandarte del rey de España es la enseña personal del
monarca español.
El de Felipe VI es de color carmesí y forma cuadrada
con las armas del monarca en su parte
central y por ambas caras. Ha restaurado el color tradicional empleado por los
monarcas españoles que había sido sustituido por el morado durante los reinados
de Isabel II y sus sucesores, y el azul oscuro durante el de Juan Carlos I. Las
proporciones del escudo respecto del fondo también se aumentaron respecto a la
versión anterior, conforme a los usos vigentes anteriores al reinado de Juan
Carlos I.
El guion es la enseña personal de uso militar.
Estandarte de Felipe VI
Estandarte de Juan Carlos I
lunes, 28 de abril de 2014
Armas del obispo Honorato Juan Escrivá
Armas de los Juan, En campo de oro, un águila de sable; bordura dentellada, de sable.
Armas de los Escrivá, Escudo jaquelado de gules y oro;
Situado sobre la entrada principal al castillo de Ucero
Obispo de Osma. Humanista. Maestro de Felipe II y del príncipe Carlos de Austria, hijo de Felipe II.
Honorato Juan fue discípulo de Luis Vives.
Los Juan pertenecían a una nobilísima familiavalenciana, emparentada con los Requesens, los Centelles y los Borja.
Nació en Valencia el 14 de enero de 1507, hijo de Gaspar Juan, natural de Játiva y lugarteniente de la Orden de Montesa y de doña Leonor Escrivá.
Isabel Tristulí fue segunda esposa de Gaspar Joan Escrivá y madrasta de Honorato.
Se encuentra a Honorato como jijo de Leonor d
Suscribirse a:
Entradas (Atom)